Enero (251) Los precios mundiales del arroz siguen bajando

En enero, los precios mundiales del arroz cayeron significativamente en una media de 7%. Se trata de la mayor caída mensual desde julio de 2021, cuando los exportadores recortaron sus precios a raíz del aumento de los fletes marítimos y de las abundantes ofertas de exportación. A principios de 2025, el mercado mundial también se presenta con abundantes excedentes de exportación, mientras que la demanda de importación se encuentra floja. Los importadores anticipan nuevas reducciones de precios y esperan mayor estabilidad en los precios mundiales. El mercado de importación debería reactivarse con el retorno de los grandes importadores, como Filipinas y los países de África Occidental, pero no antes de varias semanas. En cuando a Indonesia, cuyas importaciones alcanzaron niveles récord en 2024, su demanda debería caer drásticamente en 2025. Por el lado de la oferta, se espera que las exportaciones indias repunten significativamente, un 30% más que en 2024, y se acerquen a su máximo histórico en 2022 a 22 Mt. Tailandia y Vietnam deberían ser los grandes perdedores de esta reconfiguración del mercado, con una disminución de las ventas externas de 15 a 20%, tras haber beneficiado de un año de bonanza en 2024, gracias a las medidas restrictivas de exportación de la India. Ante este panorama, es probable que los precios mundiales del arroz se mantengan bajos durante gran parte del año, con periodos de estabilidad de precios o incluso repuntes, en función de la evolución de la demanda de importación. Con esto, se prevé que el comercio mundial aumente sólo un 1,2% en 2025, contra un 10% en 2024.

En enero, el índice OSIRIZ/InfoArroz (IPO) bajó 15,6 puntos a 222,3 puntos (base 100=enero de 2000), contra 237,9 puntos de diciembre. A principios de febrero, el índice IPO seguía cayendo, marcando 208 puntos, su nivel más bajo desde noviembre de 2021.