Febrero (252) Los precios mundiales del arroz siguen bajo presión

En febrero, los precios mundiales del arroz volvieron a caer un 7%, lo que representa una disminución promedio del 30% en relación a febrero de 2024. Es el nivel de precios más bajo desde octubre de 2022. Las nuevas contracciones de precios fueron particularmente fuertes en Pakistán y Tailandia. Vietnam se alineó con la caída media de los precios mundiales, mientras que en la India, los precios cedieron un 5%. La demanda mundial se encuentra limitada, en parte debido a la retirada de Indonesia del mercado de importación. Otros importadores ya habían realizado sus compras a finales de 2024 y las demandas se mantienen flojas. En cuanto a la oferta de exportación, la llegada de las nuevas cosechas de invierno-primavera en Vietnam pesan también sobre el mercado y las perspectivas de las cosechas de contraestación en la India y Tailandia son bastante prometedoras. En el hemisferio occidental, la competencia entre Estados Unidos y los países del Mercosur es intensa, específicamente en los mercados de América Central. Además, las incertidumbres sobre las políticas comerciales en los países de América del Norte afectan también los precios de exportación. Posibles aranceles recíprocos podrían abrir alternativas de mercado en esta región a los proveedores asiáticos, especialmente Tailandia y Vietnam. India, por su parte, parece centrarse más en las exportaciones de arroz de bajo precio para los países africanos, así como en los mercados de alta y mediana calidad en el sudeste asiático. Con la tendencia bajista de los precios mundiales, el comercio mundial podría aumentar nuevamente en 2025 a 60 Mt, contra 59 Mt en 2024.

En febrero, el índice OSIRIZ/InfoArroz (IPO) volvió a caer de 15,7 puntos a 206,3 puntos (base 100 = enero 2000) contra 222,0 puntos en enero. A mediados de marzo, el índice IPO seguía cayendo situándose alrededor de 200 puntos.