
En abril, los precios mundiales del arroz cayeron otro 2,5%, pero parecen haber tocado fondo, mostrando incluso cierta recuperación a finales de mes. No obstante, a principios de mayo, los precios mundiales continuaban en su nivel más bajo desde septiembre de 2022. India acusó caídas significativas, mientras que los precios tailandeses bajaron también, pero en menor medida. En contraste, los precios vietnamitas y pakistaníes mostraron cierta firmeza a raíz de ventas importantes en el Sudeste Asiático y Oriente Medio, respectivamente. En Estados Unidos, los precios se mantuvieron estables, mientras que en Mercosur se notaron fuertes caídas, de 10%, debido a las nuevas cosechas, más abundantes. La demanda mundial comenzó a reactivarse gracias a una oferta de exportación que se mantendrá excedentaria buen parte del año, la cual pesará sobre los precios mundiales en 2025. Las perspectivas del comercio mundial en 2025 apuntan a un nuevo aumento, superando los 60 Mt contra 59,7 Mt de 2024. Con el fin de las restricciones de exportación, India espera alcanzar un nuevo récord histórico de 24 Mt, equivalente a 40% del comercio mundial de arroz.
En abril, el índice OSIRIZ/InfoArroz (IPO) bajó 5,1 puntos, a 194,4 puntos (base 100=enero de 2000), contra 199,5 puntos en marzo. A principios de mayo, el índice IPO tendía a estabilizarse entorno de 197 puntos.