
En junio, los precios mundiales del arroz disminuyeron levemente en promedio de 1,2%, influenciados por la estabilidad de los precios en la India y Pakistán, compensando las caídas más pronunciadas en Tailandia y Vietnam. En el hemisferio occidental, los precios también bajaron. La tendencia bajista debería continuar debido a una mitigación en la demanda de importaciones. Los compradores no se apresuran, ya que saben que los países exportadores cuentan con abundantes existencias. Solo la demanda africana se mantiene firme y seguirá impulsando el mercado, lo cual compensará en parte la disminución de la demanda asiática, especialmente en Indonesia. Además, la oferta exportable sigue siendo excedentaria y las perspectivas de buenas cosechas para 2025/2026 seguirán presionando los precios mundiales, al menos hasta finales de 2025 y comienzos de 2026. Se prevé que la producción mundial aumente un 1% en 2025, a 836 Mt (555,6 Mt base arroz blanco). Por su parte, el comercio mundial debería incrementarse un 2% para alcanzar un nivel récord de 60,8 Mt. En junio, el índice OSIRIZ/InfoArroz (IPO) bajó de 2,3 puntos, a 194,6 puntos (base 100 = enero de 2000), contra 196,9 puntos en mayo. A principios de julio, el índice IPO continuaba debilitándose, marcando alrededor de 190 puntos.